martes, 22 de abril de 2008

El tsunami digital acabará con Hollywood dentro de diez años

“Dentro de 10 años Hollywood va a tener un fracaso comercial” pronosticó el crítico de cine, artista, y escritor franco-canadiense Hervé Fischer en el primer encuentro teórico de la VI edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara.

La advertencia ya había sido hecha en su libro La decadencia del imperio hollywoodense, cuya versión en español fue coeditada por la distribuidora venezolana Amazonia Films, y bautizada en la edición pasada del Festival de Cine de los Pueblos del Sur, en Isla Margarita (Venezuela).

La teoría de Fischer, se sostiene en el triunfo de la era digital: “este formato permite, además de una democratización del medio, es decir que se pueda hacer cine fuera de los monopolios, hacer copias por un bajo costo, y tener una red de distribución y de exhibición paralela a las ya tradicionales, lo cual acabará con la hegemonía de Hollywood”.

Comenta Fischer que en materia de exportación, la industria cinematográfica es la segunda en Estados Unidos después de la Aeronáutica. Hollywood está presente en el 77.4 porciento del cine que se ve en Europa, 91.5 en Irlanda, 93 en el Reino Unido, en general controla el 85 porciento del mercado internacional.

“Pero eso va a cambiar.” La rueda de 35 milímetros es, según el especialista, la llave de control para la distribución de Hollywood, pues es muy difícil de plagiar, “esa es la causa por la que no se han mudado al digital, no tiene nada que ver con la calidad del soporte”. Del otro lado está el productor independiente que puede por un costo mínimo -unos 10.000 dólares- realizar 10.000 copias de una película en formato DVD.

Aún así ya la gran industria sufre los estragos de la revolución digital: “antes para el estreno de una película se hacía un calendario que abarcaba un año de presentaciones en diferentes países, ahora, para evitar la piratería, tienen que producir decenas de miles de copias para que se estrenen casi simultáneamente en todo el mundo, sin saber si serán rentables o no.”

El también filósofo y especialista en ciencia y tecnología definió a Hollywood como una “combinación repetitiva de piezas prefabricadas y reutilizables”, y mencionó algunos de sus mecanismos de dominación: la realización de Blockbusters o producciones espectaculares, la estética que tiende al universalismo y al entretenimiento familiar, el happy end, la compra de los mejores directores extranjeros y de las salas de exhibición en todo el mundo, la publicidad y los remakes.

Fischer apuesta porque será la propia dinámica de la actual industria norteamericana, por sus altos costos de producción, marketing y distribución la responsable de su decadencia.

Por ahora el problema que se plantea es la distribución y la exhibición: “la difusión a través del satélite impedirá legalmente el monopolio actual de la distribución, es urgente la creación de redes más accesibles y baratas”.

Un nuevo panorama se abriría en las pantallas de todo el orbe. Habría mayor espacio para un cine de calidad, no sujeto a las leyes del mercado, alternativo, con temas que aposten por la diversidad cultural. “Actualmente casi no se ven documentales o cortos de ficción porque no responde a los intereses de la industria, lo digital podría favorecer esta y otras formas como el cine de barrio” explicó Fischer.

George Lucas, Humberto Solás, Daniel Langlois, Steven Spielberg, Wim Wenders e Ingmar Bergman son algunos de las personalidades que apoyan esta teoría y que aparecen en el volumen La decadencia….

“El tsunami digital es imparable; solo dentro de diez años sabremos si tengo razón” argumentó Hervé Fischer.

El Cine Pobre premia

Outlanders del director inglés Dominic Lee se llevó dos regalos a casa en este VI Festival Internacional de Cine Pobre: el del Mejor Largometraje de Ficción y el que entrega la Prensa extranjera en esa misma categoría.

El jurado que conforman Enrique Pineda Barnet, Hervé Fischer y Till Hastreiter entregó, además, el Premio especial al mejor cortometraje a la película EV/ La Casa, de Azif Rustamov de Azerbaijan.

La empresa Swiss Effects en esta edición no ofrece el transfer a negativo en 35 milímetros, sino que brinda la posibilidad de terminar el proceso de postproducción, la corrección de color, así como de llevar la imagen a un soporte digital de alta calidad. El galardón este año fue compartido para las maquetas Nevando voy (España) de Candela Figueira, y Los dioses rotos (Cuba) de Ernesto Daranas.

El guión inédito La tregua (Brasil) de Rosario Teresa Boyer, obtuvo el Premio en esa categoría, con mención especial para Espejuelos oscuros (Cuba) de Jessica Rodríguez Sánchez.

“Por su visión femenina de la alineación cotidiana” como reza en el acta del jurado, se decidió entregar el Premio a la mejor obra de ficción realizada por una mujer a El patio de mi casa de la realizadora cubana Patricia Ramos Hernández.

Para La Rebelión de las Oaxaqueñas, de Tonatiuh Díaz, Aline Castellanos, y Ana María Hernández, de México fue el Premio a la mejor obra documental realizada por mujeres. Ambos lauros, consistentes en mil euros cada uno, son entregados por la ONG Mugark Gabe, que tiene una presencia en el Festival desde hace tres años.

Fabian Zampedri, Guillermo Centeno y Puri Pérez Rojo como parte del jurado de Documental, acordaron entregar el Gran Premio a Under The Ahmadabad Sky de Francesca Lignola y Stefano Rebechi, de Italia.

El mismo jurado consideró a Cirugía del español Alberto González como la Mejor obra experimental y vídeoarte.

El Premio que otorga la UNESCO a las obras que reflejen la Diversidad Cultural de manera más fiel, en esta edición fue concedida a Pirinop, mi primer contacto de los brasileños Karané Ikpeng y Mari Correa. Este filme también obtuvo el Premio de Distribución Internacional de Telesur, en una dotación de 5 mil dólares y el convenio de los derechos de exhibición.

Lo bueno de llorar de Matías Bize se alzó con uno similar, el de la cadena de Televisión Vive TV, que además, entregó una mención a ¡UPA! Una película argentina de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker.

Un nuevo premio en el Festival Internacional de Cine Pobre

Se suma este año un nuevo premio a los ya conocidos de este Festival Internacional de Cine Pobre. La propuesta viene de la Cadena de Televisión Venezolana Vive TV, que entregará un lauro al mejor largometraje de ficción. Carlos Tabares, coordinador de la programación en esta televisora acaba de llegar al Festival con la premura de quien tiene que visionar una gran cantidad de trabajos para dar el veredicto final junto a otros dos especialistas de aquí de Cuba, el próximo 20 de abril en la clausura.

¿Cómo llega Vive TV al Cine Pobre?

En Diciembre del año pasado, Coral Cazares que atiende el Área de Adquisiciones, vino a La Habana y contactó con Segio Benvenuto, director del Festival y vimos la posibilidad de entregar este Premio que consiste en la compra de los derechos de transmisión de la película escogida, para darle cobertura en todo el territorio venezolano a través de la señal de Vive TV. Quien obtenga este premio tendrá derecho a 5 mil usd más la posibilidad de que su cinta se vea en nuestro país.

El nombre de la cadena viene de las siglas que se forman de Visión Venezuela, y es una televisora educativa y cultural de carácter público, en la que no se admite publicidad. Se creó en noviembre del 2003, bajo la presidencia de Blanca Eekhout y su programación se encarga de dar a conocer la realidad, vida y lucha de los afrodescendientes, indígenas, campesinos, obreros, mujeres, hombres, jóvenes y niños de Venezuela y Latinoamérica.

¿Vive TV ha participado en otros eventos de este tipo?

Sí, precisamente ahora vengo de México, del V Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, donde fuimos invitados como jurado. Es un Festival justamente para lograr la visibilidad de este tipo de producción, allí se presentaron más de 400 documentales en diferentes espacios culturales de la Ciudad de México.

Aunque han tenido esa participación, es la primera vez que instituyen un premio…

Como premio esta es la primera vez que participamos en un Festival, aunque antes hemos ayudado a la promoción de otros eventos de este corte como es el caso del Festival Internacional, también de Documental, Tres Continentes, donde participan realizadores de África, Asia y América, con tendencia a Latinoamérica. Este es un Festival itinerante, tiene varias sedes, y hemos estado como jurado y co-organizadores, y además, incluimos en nuestra programación habitual una buena parte de los trabajos que se presentan, de hecho tenemos un espacio fijo, todos los sábados en horario estelar para exhibir estas obras.

La distribución es uno de los nuevos problemas que se plantean en el cine independiente. El formato digital proporciona una nueva manera de hacer más accesible, también posibilidades más baratas para la reproducción de las cintas, pero la distribución y la exhibición siguen estando bajo la mano de los grandes monopolios, que controlan un gran por ciento de las salas de cine de todo el mundo.

Nosotros nos insertamos en estos Festivales, porque precisamente para eso se hacen, para divulgar, promocionar el cine fuera de los circuitos comerciales, y tenemos que ser nosotros los medios los que nos tenemos que hacer cargo, pues si se aspirara a las salas de cine, sería un proceso muy costoso, habría que hinchar las películas a 35 milímetros, o proyectarlas en DVD en lugares no muy apropiados. En Festivales como estos, de bajo presupuesto, conviene que sea la pantalla de la TV la divulgadora, un medio de difusión por excelencia.

Los Premios de Distribución se van haciendo cada vez más necesarios en este y otros Festivales del mismo corte. En la edición pasada, el Cine Pobre de Gibara vio nacer su primer galardón de este tipo con la participación de TeleSur en el jurado de documentales.

¿Además de la señal por TV hay alguna otra forma de acceder a Vive TV?

Sí, estamos conectados a través de Internet, en la dirección www.vive.gob.ve, donde promocionamos nuestras ideas y tenemos además una señal en vivo las 24 horas.

Es muy bueno que estemos aquí, en la medida en que seamos nosotros los promotores, estaremos ganando a favor de las causas de este cine y de las personas que se ven representadas en él.

Las Cámaras de la Diversidad tienen un nuevo espacio en la red

Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine Pobre se presentó la nueva página web del proyecto Las Cámaras de la Diversidad, quienes desde febrero de este año ocupan un nuevo espacio en el Portal de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. (www.cinelatinoamericano.org/)

Yaima Leyva, especialista de la Fundación, habló de esta nueva ventana que se abre para los internautas y que tributará en un mejor conocimiento del arte de las comunidades marginadas que defiende este proyecto de la Oficina Regional de la UNESCO.

“Las Cámaras... necesitaba una página visible, en un sitio que tuviera muchas visitas y de ahí surgió esta colaboración Fundación-UNESCO. Nuestro Portal tiene solo dos años de creado, pero ha tenido una actividad muy intensa en este último período, en marzo recibió unas 70 mil visitas”, explicó Yaima Leyva en entrevista con ahora.cu.

Las Cámaras… estimulan la formación en materia de comunicación de los miembros de las comunidades marginadas, a fin de que se conviertan en sujetos creadores de su propia palabra e imagen, como expresa la portada del mencionado sitio. Hasta ahora los grupos más implicados han sido los originarios o indígenas, aunque el proyecto pretende abrirse a otros públicos.

Cuenta Yaima que al momento del primer contacto con la UNESCO, ya en el Portal existía una página de video de los pueblos originarios. “Actualmente el sitio de Las Cámaras… cuenta con una base de datos de más de 600 películas; que incluyen no solo filmes hechos por indígenas, sino de otros cineastas que han tratado el tema.

“El Portal de la Fundación que preside el reconocido escritor Gabriel García Márquez, es mucho más amplio, se actualiza semanalmente, y tiene alrededor de 4 mil fichas técnicas y unas mil 900 pequeñas biofilmografías de directores del ámbito latinoamericano y caribeño. La página de Las Cámaras... se presentó por primera vez en la pasada Muestra de Jóvenes Realizadores, efectuada a inicios de año en la Ciudad de La Habana, donde se proyectaron algunas cintas de este corte.”

Al Festival de Cine Pobre llegan Las Cámaras con su tradicional Premio al Documental Latinoamericano que mejor refleje la Diversidad Cultural. El galardón que cuenta en metálico unos mil USD, pretende estimular la participación comunitaria en la realización de obras audiovisuales y, además, sensibilizar a la opinión pública en reconocer la importancia de salvaguardar la pluralidad cultural.

A este propósito se suman la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) y la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB). Ya se han logrado resultados en comunidades de América Latina, como son la de los Quechua, Aymara, Kikanantay, Rapa Nui y Mapuche.

Mugarik Gabe trajo nuevas propuestas al Festival de Cine Pobre

Cuando le pedí la entrevista a Carlos Vázquez, andaba con una cámara tirando fotos en la Casa de la Cultura, durante uno de los encuentros teóricos del VI Festival Internacional de Cine Pobre. Quedamos para ese mismo día a las cuatro de la tarde y traté de ser lo más puntual posible. Vázquez es el responsable del Área de Sensibilización y Educación de Mugarik Gabe, ¿Qué significa Mugarik Gabe? Le pregunté mientras caminábamos hacia unas sillas.

Sin fronteras, me respondió; y justamente por eso de llevar su trabajo fuera de los límites geográficos es que esta ONG, radicada en el País Vasco, auspicia al Festival de Gibara desde hace ya tres años.

¿Además del Cine Pobre, tienen presencia en otros Festivales?

Desde hace muchos años apoyamos el Plan de Comunicación Indígena de Bolivia y el Plan de Comunicación Indígena de toda América Latina.

Ustedes tratan el tema comunicacional, y de cierta manera se han especializado en lo audiovisual, ¿se han relacionado con otras artes?

Sí, este año, por ejemplo, hemos hecho en el País Vasco una muestra dedicada al Cine Pobre, de lo que se mostró aquí el año pasado, venían acompañándola ponentes, que no solamente expresaban sus ideas sobre el tema audiovisual, sino que llegó una radio comunitaria de Argentina que expresó el cómo y el por qué del sentir de una radio de este tipo. Llegó también una periodista cubana de la prensa escrita que habló sobre la existencia de la Editorial de la Mujer y de otras instituciones como estas.

Es cierto que nos hemos especializado de alguna manera más visual en el soporte del vídeo, pero también apoyamos otro tipo de herramientas, yo creo que lo importante es apoyar el sistema comunicacional.

¿Desde cuándo realizan esta Muestra de Cine Pobre en el País Vasco?

La relación con el Festival de Cine Pobre es desde hace tres años, pero no habíamos llevado una muestra hasta este año. Esto tiene dos objetivos: uno es difundir el material que aquí se presente y que la gente lo conozca y otro es que ese propio material genere ingresos, para poder enviarlos aquí, porque eso es lo que estamos haciendo, y que aquí se puedan celebrar más Festivales, porque no hay que olvidar que los Festivales para poder sobrevivir necesitan economía. Nuestra inquietud no es solo difundir, sino también generar ingresos.

¿La Muestra que hicieron fue eventual o hay perspectiva de que se estabilice como un proyecto estable?

En febrero llevamos una muestra del Festival del año pasado, y a partir de ahora se hará una Muestra en el País Vasco cada dos años del Festival de Cine Pobre. La idea es alternar, hacer un año Cine Pobre y el otro Cine Indígena.

¿Cómo fue la acogida del público a esta Muestra?

Fue muy buena, en una semana, de lunes a viernes llegaron 3 mil personas. La muestra se hizo simultáneamente en cuatro cines de cuatro ciudades vascas, de ellas las tres capitales Bilbao, San Sebastián y Victoria, en tres salas de cine comercial; a mí me parece importante resaltarlo porque aquí en Cuba no suena nada una Sala de Cine Comercial, es una sala donde se proyectan todas las películas de Hollywood, donde no tiene cabida este tipo de cine. Este año por ejemplo estaban en Bilbao, las películas de los hermanos Cohen, nominada a los Oscar, junto al Cartel del Festival del Cine Pobre, en la misma sala de cine. Para nosotros es un orgullo meternos dentro de un espacio que en teoría está vetado para este tipo de creación.

Pero no era la primera vez que se veía cine cubano en el País Vasco, ¿no?

Nosotros con el tema del audiovisual llevamos trabajando desde hace 14 años, pero desde el año 2005 nos propusimos hacer una Muestra sobre Cuba, porque consideramos que aunque el País Vasco tiene muy buena relación con Cuba, a nivel comercial a nivel de cooperación, a nivel del turismo, por las conversaciones que escuchas en los bares, en los paladares, pues en el País Vasco hay un gran desconocimiento. Cuba es cuando escuchas hablar, las playas, el sol, los Comandantes y nada más, nosotros consideramos que Cuba es algo más, Cuba sois vosotros y vosotras, la gente que está trabajando todo el día y vive en este país, y también sus playas y sus comandantes, pero también la gente que estáis aquí.Esta Muestra dejó de hacerse el año pasado, pero durante todo el año 2006, se movió en las tres capitales vascas y una ciudad, y el año pasado por 20 pueblos del País Vasco.

¿Cómo empieza la relación entre Mugarik Gabe y el Festival de Cine Pobre?

Precisamente encontramos al Festival durante la búsqueda de materiales para hacer esta Muestra de cine cubano, y nos pareció que esta filosofía de hacer una producción independiente y alternativa coincidía mucho con nuestro punto de vista sobre la comunicación, sobre la autonomía dentro de la comunicación.

Los premios de Mugarik Gabe son muy esperados por las mujeres en este Festival…

Sí, hace tres años llevamos entregando un Premio, tenemos dos ahora, una a la mejor realización de hecho por una mujer en ficción y documental; porque cuando conocimos el Festival nos pareció que las mujeres se quedaban un poco ocultas en toda la presentación de realizadores. Habían menos mujeres realizadoras y como que se perdían dentro de ese montón de realizadores, y entonces decidimos dar estos premios, para de alguna manera intentar visualizar a las chicas, y también darles un reconocimiento.

Hemos visto muchos carteles promocionando a Zure Visión Social Visión ¿De dónde sale este proyecto?

Zure Visión Social Visión tiene varias líneas de trabajo relacionadas con la comunicación, la difusión del Cine Pobre e Indígena y también la búsqueda de financiamiento. Además, está el Concurso de Spots Publicitarios de corte social que este año tendrá su segunda edición.

¿Cómo nació este Concurso?

Nosotros vivimos en una sociedad donde si prendes la televisión, o vas al cine estamos continuamente bombardeados por el consumo, por los anuncios publicitarios: COMPRA, COMPRA, y supuestamente comprando eres feliz, otra cosa es la realidad. Entonces se me ocurrió que mientras la gente va llegando al cine podíamos poner una serie de spots sociales, y así le estamos dando un producto que la gente conoce, que es el anuncio o el spot, pero en vez de que te vendan algo, te ofrezcan propuestas de vida diferente. Y pusimos en marcha el concurso de anuncios publicitarios, sin saber muy bien qué respuesta íbamos a tener; y la verdad es que ha sido muy divertido, nos han llegado cosas de Cuba, Argentina, Chile, Bolivia, México, de varias partes de España.

¿Cuál cree Ud que sea la mayor dificultad que tiene el cine independiente por el que tanto apuesta el Cine Pobre y Mugarik Gabe?

Yo creo que el mayor problema está en la distribución porque el formato digital abarata todo los costos de producción y edición, pero las Salas de cine siguen bajo el dominio de la gran industria, y es algo que tenemos que cambiar.